Los detalles del Plan de Inmigración de Quebec para 2019

En primer plano, el primer ministro François Legault, durante su discurso de apertura de la primera sesión de la 42ª legislatura de la Asamblea Nacional de Quebec, denominación oficial del parlamento quebequense. A su izquierda, Simon Jolin-Barrette, líder parlamentario de la gobernante Coalición por el Futuro de Quebec (CAQ, por sus siglas en francés) y ministro de Inmigración, Diversidad e Inclusión. Crédito de la foto: Emilie Nadeau / GQ.

Con la convicción de tener “el coraje necesario para acoger y apoyar mejor a los inmigrantes”, la actual administración gubernamental quebequense, encabezada por el primer ministro François Legault, viene de confirmar públicamente su objetivo de recibir a 40.000 inmigrantes durante el próximo año. La cifra implica una reducción del 20% en comparación a la cantidad admitida (50.000) por la anterior administración gubernamental liberal.

El gobierno quebequense y su plan en materia migratoria

Es preciso recordar, que el actual primer ministro François Legault fue electo en las elecciones provinciales del 1 de octubre, en las que su partido político (nacionalista, tendencia ideológica centrista) la Coalición por el Futuro de Quebec¹ obtuvo la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional de Quebec con 74 diputados electos de un total de 125. Su victoria como la de la organización político-partidaria, que representa (fundada en el año 2011), significó el fin de la tradicional alternancia en el poder entre el Partido Liberal de Quebec y el Partido Quebequense, que se mantenía inalterable desde el año 1970.

La orientación en materia migratoria propuesta por el actual gobierno provincial conforma el principal cometido del Plan de Inmigración de Quebec para el año 2019 (FR), que fue presentado este 4 de diciembre de 2018 en el parlamento quebequense por Simon Jolin-Barrette, ministro de Inmigración, Diversidad e Inclusión.

- Publicidad -

El plan refleja el compromiso anunciado por el partido político del primer ministro François Legault, en su programa de gobierno durante la última campaña electoral, que tiene como propósito “reducir temporalmente el número de inmigrantes admitidos a 40.000”. Para el ministro Simon Jolin-Barrette, la decisión es fundamental para que los nuevos inmigrantes puedan acceder a un mejor aprendizaje del francés, el idioma oficial de la provincia, así como “apoyarlos mejor en su integración en la sociedad quebequense, el mercado laboral, y promover su radicación de forma sustentable”.

La inmigración económica como prioridad

De acuerdo a una fuente oficial consultada, la disminución del índice de inmigrantes a admitir se distribuyó equitativamente entre las diferentes categorías de inmigración. En síntesis, el plan prevé los siguientes niveles de admisión para el año 2019:

21.700 a 24.300 personas en la categoría Inmigración Económica, que incluye particularmente a trabajadores calificados y gente de negocios.

8.900 a 9.400 personas en la categoría Reunificación Familiar.

6.800 a 7.500 refugiados y personas en situaciones similares.

La proporción de inmigrantes admitidos por el proceso de selección provincial debe ser del orden del 70 al 72% del total de admisiones.

“Los quebequenses ven que el gobierno está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas elecciones. Este plan afirma el deseo del gobierno de facilitar el proceso de integración en el mercado laboral y en la sociedad quebequense, en particular mediante la mejora del aprendizaje del francés y la integración de los inmigrantes. Quebec debe convertirse una vez más en una referencia mediante el desarrollo de un programa de apoyo personalizado para los inmigrantes, que han elegido Quebec. Después de varios años de relajamiento, el gobierno actual demuestra el coraje necesario para garantizar el éxito de la inmigración en Quebec”.

Simon Jolin-Barrette, ministro de Inmigración, Diversidad e Inclusión de Quebec.

Una «radiografía» de la realidad social y económica

De acuerdo a las previsiones de la actual administración de gobierno, la inmigración económica debe representar entre el 57 y 59% del total de inmigrantes aceptados para radicarse en la provincia.

Para reducir la cantidad anual de admisiones de inmigrantes, el Gobierno de Quebec entiende, que es necesario tomar en cuenta algunos indicadores de la actual situación socio-económica provincial.

La tasa de desempleo en Quebec representa el 6,1%, tomando como referencia cifras difundidas por Estadísticas Canadá en 2017. De ese porcentaje, los inmigrantes, que llegaron hace 5 años o menos, representan el 15,8% de los desocupados. Esta situación contrasta con la actual penuria de mano de obra especializada en varios sectores de la actividad productiva quebequense.

De acuerdo a la opinión de analistas económicos, el nivel de desocupación de inmigrantes podría deberse a un proceso de integración problemático, y a su vez, ser producto de la falta de dominio del idioma francés por parte de algunos nuevos residentes. Este último factor, puede resultar determinante, especialmente para trabajadores calificados, que buscan empleos bien remunerados.
¹ Coalition Avenir Québec (CAQ), en idioma francés.
Información para candidatos que proyectan emigrar a Quebec (FR)
Aprender el francés | Aspectos del proceso de immigración
Estadía de estudios en Quebec

1 COMENTARIO

  1. Quiero ir a vivir a Quebec, ¿cómo puedo hacerlo? Soy licenciada en Enfermería con experiencia laboral en Perú. Por favor, comunicarse por correo o celular (…) Estaré agradecida. Tengo conocimiento del francés.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, ingresa tu nombre